¿Qué pasará con tus datos personales de ADN cuando 23andMe quiebre?

Inicio » ¿Qué pasará con tus datos personales de ADN cuando 23andMe quiebre?
Datos de ADN

Cuando enviamos una muestra de saliva para una prueba de ADN, estamos confiando a la empresa información extremadamente sensible. Ahora que 23andMe atraviesa una grave crisis financiera, surge la pregunta: ¿qué ocurre con nuestros datos personales de ADN cuando una empresa privada quiebra?

El modelo de negocio de 23andMe

Creada en 2006, 23andMe ha democratizado el acceso a las pruebas genéticas caseras. ¿Su modelo de negocio? Vender kits de análisis de ADN, y luego capitalizar estos perfiles en estudios y asociaciones farmacéuticas. El día en que la empresa anunció despidos masivos y una valoración a la baja, millones de perfiles genéticos se convirtieron en un activo intangible… y potencialmente litigioso.

Una base de datos de oro

  • Se han recogido unos 14 millones de perfiles de ADN.
  • Alrededor de 7 millones de datos comprometidos en una reciente filtración.
  • Valor comercial estimado en cientos de millones de dólares para la investigación genómica o los seguros selectivos.

Crisis de confianza y filtración de datos

En 2023, 23andMe reveló una importante filtración de datos: casi 7 millones de perfiles quedaron expuestos. Este incidente desencadenó una grave crisis de confianza de los usuarios. ¿Cómo se puede confiar en los usuarios cuando una base de datos de ADN, que es más íntima que una simple ficha de cliente, es accesible a terceros malintencionados?

“Nuestros datos de ADN pueden revelar no sólo enfermedades de alto riesgo, sino también vínculos familiares ocultos”. – Observador especializado

Riesgos jurídicos y éticos

Reventa de datos: ¿oportunidad o deriva?

Una vez en quiebra, los activos genómicos pueden venderse como cualquier otro activo. Entre los perfiles interesantes para los compradores están los grupos de alto riesgo, la investigación del Alzheimer, etc. Pero, ¿qué ocurre si una aseguradora o un fondo farmacéutico compra los datos? Los abusos de las aseguradoras o la discriminación genética se convierten en una posibilidad real.

¿Y el consentimiento inicial?

Muchos usuarios han dado su consentimiento para que sus datos se utilicen “con fines de investigación”. Pero, ¿sigue siendo válido este consentimiento si se produce un cambio de propietario? ¿Y cómo podemos estar seguros de que el comprador respeta los mismos compromisos éticos?

El destino de los datos personales en caso de liquidación

En caso de liquidación judicial, los datos son uno de los “activos intangibles”. Al igual que una patente o un programa informático, pueden venderse al mejor postor. Esto plantea una cuestión fundamental: ¿puede impedirse la reventa de datos de ADN tras la quiebra?

  • Las salvaguardias actuales contra dicha reventa son débiles.
  • El RGPD europeo impone garantías estrictas, pero no prohíbe la transferencia de activos, incluidos los datos.
  • La Ley de Privacidad Sanitaria de EEUU no cubre las redes genéticas privadas.

Comparación legal: RGPD vs ley americana

Punto clave RGPD (UE) EEUU
Clasificación de los datos de ADN Datos sensibles → consentimiento explícito
y derecho de supresión
Datos sanitarios sujetos a la HIPAA,
pero no datos privados de ADN
Reventa posible Autorización posible
si cláusula explícita en el contrato
Poca regulación → posible
Transferencias en caso de quiebra Garantía de tratamiento adecuado tras la venta Ausencia de normas uniformes

Cuestiones de soberanía digital

Los datos de nuestro ADN forman parte de nuestra identidad biológica. El hecho de que estén en manos de empresas estadounidenses suscita preocupación sobre la soberanía. Estamos asistiendo a la aparición de proyectos europeos de biobancos públicos, concebidos para almacenar los perfiles de ADN de los ciudadanos en beneficio de la investigación, y no de fondos o multinacionales.

Ejemplos inspiradores

– El proyecto [Clear BCA Francia] (biobanco público de genómica).
– Iniciativas académicas integradas en un contrato ético y no comercial.
– Alternativas privadas más transparentes, como Quick DNA, que dan prioridad a la confidencialidad.

¿Qué puedes hacer personalmente?

  1. Lee atentamente los Términos y Condiciones antes de enviar un kit de ADN.
  2. Conoce dónde se almacenan tus datos y bajo qué jurisdicción.
  3. Exige el derecho a la supresión de tus datos AGNI.
  4. Dar preferencia a los organismos públicos o asociaciones regidos por el RGPD.

Asociaciones entre laboratorios privados y públicos: el camino a seguir

El intercambio entre entidades públicas y privadas puede ser fructífero si se enmarca en unas garantías sólidas. El objetivo es preservar la confianza protegiendo a los ciudadanos. Los mecanismos podrían inspirarse en la investigación sanitaria, donde a menudo se ponen en común datos en condiciones controladas (comité de ética, despersonalización, investigación de interés general).

Para comprender mejor el marco jurídico europeo relativo a los datos genéticos, puedes consultar la ficha oficial de la CNIL sobre datos sensibles, que incluye una definición clara de los datos genéticos.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Se puede impedir la reventa de datos de ADN si 23andMe quiebra?

No: tal y como está la ley, estos datos son activos transferidos al comprador. El GDPR exige que los datos se procesen de acuerdo con la ley, pero no impide que se revendan.

2. ¿Son suficientes las garantías del RGPD?

Parcialmente: proporcionan un marco para el tratamiento, pero no para la transferencia tras la quiebra. El consentimiento del usuario y el control de la CNIL ayudan, pero no siempre son suficientes.

3. ¿Cuál es la diferencia entre las pruebas de ADN públicas y privadas?

Las pruebas públicas (investigación universitaria) están supervisadas por comités éticos, son anónimas y no comerciales. Los agentes privados suelen buscar recompensas económicas.

4. ¿Cómo sé si mis datos pueden ser revendidos?

Comprueba los CGV de la empresa, sobre todo los apartados de “transferibilidad” o “transferencia de activos”. Exige tu derecho de supresión si deseas limitar los riesgos.

5. ¿Cubre realmente el RGPD nuestros datos de ADN?

Sí: el ADN es una categoría especial de datos que requiere el consentimiento explícito para cualquier tratamiento. Pero este marco no excluye la venta de las bases de datos existentes.

Conservar nuestros datos de ADN: un gran reto colectivo

Los datos de nuestro ADN personal son un tesoro biológico: valiosos para la investigación, pero extremadamente vulnerables cuando pasan por empresas privadas en quiebra. Como ciudadanos, debemos estar atentos a los CGU, exigir nuestros derechos y apoyar las iniciativas públicas que garanticen que nuestros genes permanecen en manos éticas y responsables. ¿Quieres ir más lejos? ¡Únete al debate sobre los biobancos ciudadanos y sigue los progresos realizados a escala europea!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Laboratorios y plataformas
Quick DNA


Pedido rápido en línea Resultados en 72 horas / Entrega en 10 días

EasyDNA


Pedido en línea Resultados en 3 días a 6 semanas según la prueba

Living DNA

Pide online
Resultados en 6 a 8 semanas

MyHeritage

Pide online
Resultados en 4 semanas

Ancestry DNA

Pide online
Resultados en 6 a 8 semanas